AMOR ES ROMA AL REVÉS

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ --------------------------------

Un blog que una estudiante de Medicina utiliza para demostrarle al mundo que lo que la lleva a sentir pasión no es conocer todas las enfermedades del mundo, sino, hacerle sentir al paciente el amor por la humanidad que lleva dentro y así, hacer parte de una nueva generacion que pone su granito de arena para que el mundo sea mejor, mejorando la calidad de vida de los demás.


FILANTROPÍA es entonces, un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo cambio.

Bienvenidos al blog de esta práctica tan esencial en el mundo contemporáneo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------



martes, 8 de mayo de 2012

¿El Virus del Papiloma Humano está relacionado con el cáncer?

Se trata de un virus que puede llegar a tener graves consecuencias, como cáncer de útero o del pene y además puede llegar a causar la muerte. Es un virus que no presenta síntomas y se transmite por la vía sexual, si lo contrae el hombre puede derivar en un cáncer de pene, mientras que en la mujer puede tener como consecuencia un cáncer de útero. 


 Aunque esto no quiere decir, que todos los contagiados vayan obligatoriamente a desarrollar cáncer, ya que solo un pequeño porcentaje de los infectados suelen terminar con esta enfermedad a causa del VPH. Ya que no presenta síntomas, se hace difícil su detección, en la actualidad cada cien mil mujeres ocho padecen este virus. Según Antonio González, doctor y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica, el virus puede infectar células y en este proceso, son dos los subtipos responsables de un setenta u ochenta por ciento de los casos. 


También marcó el hecho de que la mayor parte de los cánceres de útero que se diagnostican están relacionados con el VPH. Pero dicho virus, también puede causar otros tipos de cáncer u otras enfermedades. Como método de prevención, los médicos recomiendan una vacuna que existe contra el virus.

deja de fumar y ponte a practicar un deporte

Un nuevo estudio, afirma que las personas activas presentan una menor ansiedad por encender un cigarrillo. Recomiendan una sola sesión de ejercicio como ayuda para dejar de fumar, al regular las ganas de consumir, el síndrome de abstinencia y las sensaciones negativas. 


 Nueve de los 10 estudios que comparaban el efecto de una condición activa o pasiva sobre las ganas de fumar concluyeron que éstas se redujeron durante y después del ejercicio. Por otro lado, ocho de los nueve trabajos que analizaron el efecto del ejercicio físico sobre el síndrome de abstinencia mostraron un descenso de, al menos, dos síntomas entre los ex fumadores deportistas.


 El deporte también puede ser una estrategia para reducir el uso de cigarrillos. 

Con ello, se consigue rebajar los riesgos para la salud de los que no quieren o no pueden dejarlo y también reduce las posibilidades de que el consumo se torne regular. Los especialistas destacan que el descenso de las ganas de fumar que consigue el ejercicio “es positivo y comparable, e incluso excede, en muchos casos, a la respuesta aguda de la glucosa y la terapia oral sustitutiva de la nicotina (TSN)”. Añaden que el deporte tiende a mostrar “un efecto más rápido y consistente” que la TSN.

Fuente: http://www.blogmedicina.com/el-deporte-ayuda-a-reducir-las-ganas-de-fumar/

EL FRÍO Y LAS ENFERMEDADES

Muchas veces se habla de las enfermedades provocadas “por el frío”, pero existe un concepto erróneo. No es el frío en sí el que provoca los resfríos, la gripe, la neumonía y demás problemas ligados a las épocas invernales. 

No. Estas dolencias son provocadas por virus y bacterias que circulan por el aire durante las temporadas más frías. Social e históricamente se relacionan las mencionadas enfermedades con el frío como causante principal, pero éste es sólo un simple factor que puede formar parte del contexto de su aparición. 



El frío puede hacer que las defensas bajen, pero la dolencia en sí es provocada por un virus circulante que espera el momento para atacar. La higiene también es un punto muy importante. Al convivir gran parte del día en ambientes cerrados con otras personas las bacterias, los hongos y los virus disfrutan de un “festín”, ya que están en un ámbito ideal para la formación y distribución. 

 FUENTE:http://www.blogmedicina.com/las-enfermedades-y-el-fro/

¿Estás Embarazada? ¡Mímate!

El embarazo es un momento muy especial en la vida de cualquier mujer y es el mejor momento para que durante los nuevos meses vivas en un ambiente lleno de mimos, cuidados y amor en la espera del bebé. 

 Estos son algunos consejos para disfrutar del embarazo al máximo: 

 Cuida tu cuerpo: con los cambios hormonales debes cuidar tu cuerpo ya sea realizando todos los días una limpieza fácil, utilizando cremas contra las estrías y la deshidratación, una opción para descansar es realizar un baño de espumas y aceites esenciales.

 Despierta de la mejor manera: recuerda que debes descansar todo lo que puedas por esto cuando te despiertas tienes permitido pasar unos minutos más dando vueltas o hasta desayunar en cama.

 Realiza un viaje romántico: si estas en el segundo trimestre puedes realizar sin problemas un viaje de un fin de semana a algún lugar romántico y pasa unos lindos días junto a tu pareja.

El alzheimer ¿Se puede prevenir?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una la presencia de una gran naturaleza destructiva. Se trata de una patología de demencia, considerada hasta el momento reversible, que degenera el cerebro de forma progresiva hasta provocar pérdida de memoria, deterioro del pensamiento y desarticulación de la conducta.

 Asimismo, el Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales lo suficientemente grande como para impedir que el paciente pueda manejarse con normalidad y llevar a cabo actividades cotidianas. Con respecto a esta enfermedad, en el mes de julio se publicó un informe en la revista Jano que manifestaba que las personas que sufren Alzheimer cuentan con niveles altos de una proteína denominada clusterina en su sangre.

 A esta conclusión llegó un grupo de investigadores del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres, gracias a una investigación en donde analizaron a una determinada cantidad de pacientes de Alzheimer. En dicho análisis pudieron determinar que existía una relación estrecha entre la presencia de clusterina en la sangre y el deterioro del cerebro, sin dejar de mencionar que también notaron que a mayor cantidad de clusterina, la enfermedad resultaba mucho más grave. Gracias a esta investigación se pudo establecer la posibilidad de determinar si se va a padecer Alzheimer dependiendo de la presencia de clusterina en la sangre. Además, también es posible precisar la evolución que va a tener la enfermedad en relación con el nivel de dicha proteína en el cuerpo. A pesar de este estudio, es fundamental tener en cuenta que en la actualidad no existe tratamiento para esta enfermedad, por lo que saber si una persona puede o no padecer Alzheimer en este momento no sirve de mucho.

 FUENTE: http://www.blogmedicina.com/%C2%BFse-puede-prevenir-el-alzheimer/

Los niños y su alimentación

Si cada niño fuese capaz de asumir la responsabilidad de elegir los alimentos que se servirá cada día, es probable que la mayoría de decisiones gire en torno a propuestas como dulces, chocolates, galletas, zumos, entre otros. 

¿Cuáles son los gustos culinarios de los niños? ¿Por qué no son recomendables para su crecimiento y desarrollo? Pensar que un niño incluya entre sus alimentos preferidos vegetales, zumos, frutas, yogurt o cereales, es una idea que remotamente pueda convertirse en realidad. 

Mientras que los niños solo piensan en grasas y dulces, los padres tenemos la difícil tarea de llevar a cabo una rutina alimenticia balanceada y nutritiva, que tome en cuenta los principales ingredientes con proteínas, minerales y vitaminas capaces de otorgar mejores condiciones para los engreídos de la casa. 

 El mejor consejo para crear un hábito de consumo saludable es elaborar diferentes platillos deliciosos y esconder los ingredientes poco agradables entre los sabores de cada platillo. Aunque sea un trabajo tedioso y que requiera paciencia, es necesario que los niños consuman alimentos nutritivos. Una alternativa muy simpática es cocinar juntos y preparar las comidas familiares con el objetivo de incentivar su interés por algunos ingredientes en específico. Recuerda que ellos deben ser conscientes que cuando se trata de salud no hay capricho ni gusto que prevalezca, para tener un cuerpo y vida sana debe existir un régimen de alimentación adecuado para cada edad. A veces será necesario convertirnos en el policía malo, pero finalmente el tiempo te dará la razón.

NUTRITERAPIA

Te presentamos una excelente técnica para mejorar considerablemente tu rutina alimenticia y consumir ingredientes ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Se trata de la nutriterapia, una medicina natural que consta de un disciplinado régimen nutritivo para mantener nuestro cuerpo en buena forma y saludable. Los alimentos que consumimos nos brindan energía y nutrientes para estar en condiciones saludables, reparando así el desgaste que cada día realizamos en el trabajo, el hogar o cualquier otra actividad.


 Los ingredientes nutritivos se convierten en el combustible que nuestro cuerpo necesita para seguir marchando de manera óptima y tener una mejor calidad de vida.


 El alimento que comemos es la mejor medicina natural que necesitamos para nuestra terapia de nutrición. El primer paso para el cambio es el compromiso de cambiar drásticamente nuestros malos hábitos alimenticios y procurar por cumplir fielmente una rutina equilibrada que se complemente con ejercicios y actividades deportivas. Los ingredientes nutritivos aumentan las defensas inmunológicas del organismo, logrando que nuestro cuerpo resista ante posibles enfermedades que bien podrían originarse a raíz de un debilitamiento.


 Es importante que revitalicemos nuestra salud y evitemos el consumo excesivo de grasas que con el tiempo atentan contra nuestra salud. Algunos de los alimentos que debemos comenzar a moderar son aquellos que cuentan con altas calorías. La idea es sustituir algunos ingredientes por otros que no sean tan drásticos, como el vino y el chocolate negro, las verduras, las frutas y el pescado. Para alternar con tanta variedad de consumo, lo mejor es planificar un cronograma de alimentos diarios.

¿Aceites de pescado?

Todos sabemos que el consumo de pescado resulta beneficioso para la salud mental, provocando una mejor fluidez y actividad cerebral que reduzca considerablemente el riesgo de distintas enfermedades. En ese sentido, los aceites de pescado también son un rico alimento que proporcionan ácidos grasos capaces de prevenir malestares como la diabetes y el cáncer.

 El aceite de pescado está compuesto por ácidos grasos Omega-3, un ingrediente potencial que agrega una cantidad considerable de nutrientes y minerales al cuerpo. Estos aceites intervienen directamente en el proceso de oxígeno que trasmitimos hacia nuestras células y fortalecen las energías del cuerpo. En tiempos donde el estrés y la mala alimentación se perfilan como los principales indicadores para sufrir de un cuadro diabético o una enfermedad cardiovascular, los aceites de pescado son un ingrediente capa de recuperar las energías que desgastamos en el día, proporcionando una mejor calidad de agua y evitando el envejecimiento de las membranas celulares de nuestro cuerpo.

 Por si no lo sabías, la rigidez de las membranas celulares pueden conllevar a que se padezcan de varios malestares como dolor de cabeza, letargia, tensión y problemas de respiración. Para evitar este tipo de lesiones, se recomienda mejorar tu rutina alimenticia e incluir el consumo de aceites que te permitan disminuir los síntomas de una fatiga crónica. Todo pasa por una necesidad de mejorar tu estilo de vida, procurando evitar el consumo de grasas y optando por incluir ingredientes nutritivos que aporten una mayor calidad de vida en el organismo. Aunque los resultados no se vean de forma instantánea, con el tiempo tu cuerpo te lo agradecerá.

lunes, 7 de mayo de 2012

La vacuna del papiloma también es eficaz en personas que ya habían estado infectadas



Un estudio de la Universidad Médica de Viena, en Austria, ha demostrado que la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) protege contra este virus también a aquellas personas que previamente habían sido infectadas, que por lo general suelen ser más propensas a volverla a serlo, según informa en su último número la revista 'British Medical Journal'. Esta enfermedad está detrás del 90 por ciento de los casos de cáncer de cuello de utero, un tumor que causa sólo en Austria alrededor de 6.000 ingresos hospitalarios anuales de casos en fases iniciales. 

 De hecho, en el estudio se incluyeron unas 17.000 mujeres de entre 16 y 26 años, pero tras el seguimiento realizado una vez administrada la vacuna, se observó que el riesgo de volver a sufrir este enfermedad en las mujeres que previamente habían sido infectadas por el virus "se reducía en dos tercios", según ha explicado Elmar Joura, del Departamento de Ginecología y Obstetricia de dicha universidad. "Hay datos que prueban la eficacia de la vacunación, incluso en personas de 45 años", ha admitido este experto, que recuerda que dicha vacuna no sólo protege frente al cáncer de cuello uterino, sino también de otros tipos de cáncer, como el carcinoma anal. Además, y en virtud de los resultados, Joura propone que esta vacuna se incluya en el calendario de vacunación infantil en Austria para que pueda financiarse con fondos públicos. 

 El problmea del virus, según ha reconocido la directora del Instituto de Profilaxis y Medicina Tropical de Viena, Ursula Wiedermann-Schmidt, se trata de una infección que inicialmente progresa lentamente y sin ningún síntoma, de ahí que se detecta una vez se ha desarrollado el tumor.


FUENTE: http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=24469&Itemid=413

Identifican una molécula clave en la propagación del virus del sida


Cuando un microbio o un virus entra en el cuerpo, el sistema immunitario se activa para destruirlo. En primer lugar entran en juego las células dentríticas que, distribuidas por el organismo, son las encargadas de captar el patógeno, procesarlo y trocearlo. A la vez, migran hacia los centros de control inmunólogico, los ganglios. Una vez dentro de ellos, presentan el virus a los glóbulos blancos, que son los responsables de acabar con él y con las células infectadas. Pero, ¿qué facilita esa primera captación? Es lo que han descubierto investigadores del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa). Por lo menos, en cuanto al VIH se refiere, aunque, como apuntó ayer el líder del equipo investigador, Javier Martínez-Picado, «creemos que este mismo mecanimo se puede extrapolar a la hepatitis C o el dengue».

Y es que, el VIH es capaz de sobrevivir intacto a la acción de las células dentríticas, utilizarlas de vehículo, como «caballo de Troya, para llegar hasta los ganglios y una vez dentro destruir los glóbulos blancos, concretamente los linfocitos T-CD4. El virus consigue así neutralizar el sistema inmunólogico humano y parapetarse para luego seguir replicándose por el organismo. 
Actualmente, los tratamientos farmacólogicos desarrollados van enfocados a frenar esa replicación y controlar la carga viral en sangre de los afectados. Ahora el nuevo hallazgo aporta una nueva vía para atacar al virus y abre la puerta a una nueva familia de fármacos y acorta el camino hasta la vacuna contra el sida. 

Los científicos de IrsiCaixa han logrado identificar una molécula que, situada en la membrana externa del virus, facilita su captura por las células dentríticas y su propagación. De hecho, esta molécula, compuesta por glucosa y ácido siálico  y denominada gangliósido, no es propia del virus, sino que la recoge de células humanas cuando las infecta. En este sentido, el trabajo de investigación básica demuestra que modificando la estructura del gangliócido o eliminándolo se bloquea la entrada del VIH en las células y, así, su viaje hasta los ganglios. 

El objetivo farmacológico pasa  por encontrar otras moléculas que inhiban los gangliósidos. Y, en cuanto a la futura vacuna, descifrar cómo usar esos gangliósidos como vehículos vacunales que permitan que la información –virus artificiales– llegue a los ganglios y, así, los glóbulos blancos desarrollen anticuerpos. Pero eso será otro paso más de «un combate que empezó hace tiempo y que requiere de perseverancia», como señaló Enric Banda, director del área de Ciencia e Investigación de la Obra Social  La Caixa.




Senadora Gilma Jiménez celebra tratamiento especial para niños en proyecto de salud

La senadora y Defensora de los niños, Gilma Jimenez del Partido Verde, agradeció al Presidente Juan Manuel Santos y al Ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, que en el Proyecto de Ley Estatutaria de Salud para todos los colombianos, se haya incorporado un capítulo especial dedicado a los niños y a los adolescentes. "Esta decisión del Gobierno es más importante de lo que podamos entender, pues se trata de iniciar el pago de una inmensa deuda que en materia de salud tenemos con nuestros niños y niñas y adolescentes", dijo la congresista. 


En el capítulo especial de la Ley Estatutaria de los niños y adolescentes significa que en los tres ciclos vitales, (antes de nacer a 6 años; 7 a 13 y de 14 a menores de 18), tendrán todos los servicios de salud de forma prioritaria y permanente por parte de las entidades públicas y privadas. Los más beneficiados, obviamente, serán los niños y adolescentes más vulnerables, explica comunicado de prensa del Congreso. El proyecto de ley presentado establece la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para cuidar, proteger y asistir a los niños, niñas y adolescentes. El Plan Obligatorio de Salud (POS) incluirá una parte especial y diferenciada que garantice la efectiva prevención, detección temprana y tratamiento adecuado de enfermedades de los niños y adolescentes. 


De igual manera el POS incluirá servicios de rehabilitación y tratamiento sicológicos para niños y adolescentes víctimas de violencia sexual e intrafamiliar, dice el informe. Explica el informe que el desarrollo de la Ley Estatutaria se materializará en una serie de modificaciones a la Ley 100, en materia de Salud, y de la cual la senadora Gilma Jiménez es ponente. En dicha reforma, entre otros, se garantizará la gratuidad a los servicios de salud para los niños más pobres y vulnerables del país. Además, se buscará que el sistema de salud financie en su totalidad el restablecimiento de los derechos y rehabilitación de los niños víctimas de violencia física y sexual. La senadora dijo que con esta iniciativa se busca cumplir el mandato constitucional del Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, donde se obliga que los derechos de los niños prevalezcan sobre los derechos de los demás.

Infraestructura hospitalaria sigue en emergencia

La red de emergencias que actualmente opera en Medellín, es insuficiente para atender situaciones que puedan traer consigo gran cantidad de heridos. El sistema de salud y los servicios que prestan las distintas entidades de la ciudad, se quedaron cortos para atender las demandas de la comunidad. A raíz de lo sucedido el pasado 17 de enero cuando un voraz incendio consumió una fábrica en el municipio de Sabaneta, donde resultaron quemadas seis personas entre ellas cuatro que tuvieron que ser trasladadas a otras ciudades de Colombia, quedó en el aire la pregunta de por qué a pesar de que Medellín cuenta con los dos mejores pabellones de quemados del país, estas personas fueron remitidas a centros asistenciales ubicados en Cali y Bogotá. Esta situación resulta ser el reflejo del difícil momento por el que pasa la infraestructura hospitalaria de Medellín, que parece no dar abasto respecto a la demanda en servicios de salud que tienen los habitantes de la ciudad. Pero esto no es nuevo, desde hace por lo menos diez años las autoridades de salud de la localidad conocen de la necesidad de mejorar la red de urgencias de la ciudad, pues frente emergencias mayores no habría manera de reaccionar con la que se cuenta actualmente. Para el doctor Juan Manuel Sierra, jefe de la Policlínica de la Fundación San Vicente, “a pesar de que en Medellín se han presentado catástrofes de gran magnitud, han sido más los muertos que los heridos que estas dejan; pero en el momento en que haya una emergencia con una cifra alta de heridos el sistema de emergencias va a colapsar y muchos de esos heridos no van a sobrevivir”. Así lo demuestra un informe que presentó la Contraloría General de la República en 2010, donde denuncia la muerte en Medellín de más de 500 personas esperando ser remitidas de centros de atención de primer nivel a los de tercer o cuarto nivel.

 Múltiples causas 


Son muchos los factores que han afectado la situación en la que se encuentra la infraestructura hospitalaria de Medellín. El doctor Sierra Jones afirma que “no es mala voluntad por parte de ningún hospital el no recibir a los pacientes remitidos, es simplemente la incapacidad física y la falta de creación y planificación de las urgencias de la ciudad”. Entre las situaciones que han llevado al colapso del sistema de urgencias y la falta de disponibilidad de camas en la localidad, se encuentran las deudas que tanto las EPS como las ARP del régimen subsidiado especialmente, entre otras organizaciones, tienen con las instituciones que prestan los servicios de salud. Fue el caso de Caprecom, entidad que se retiró en octubre de 2010 y que debido a las altas deudas que tenía con las IPS, no podía brindar los servicios a sus usuarios ya que en dichas entidades les eran negados. Por otro lado, la Contraloría de la República en su informe sobre la Política Pública y control fiscal de la parafiscalidad en los sectores laboral y de seguridad social colombianos 2006 – 2010 advierte, que en Colombia el aumento del desempleo y la informalidad reducen significativamente los recursos con los que se financia el sistema que atiende a las personas pertenecientes al régimen subsidiado, cosa que no es ajena a la ciudad de Medellín. El doctor Andrés Aguirre, director del Hospital Pablo Tobón Uribe señala que “entre otros aspectos que han afectado la buena prestación de los servicios de salud en la ciudad se encuentran la falta de eficacia del funcionamiento de los programas de promoción y prevención de la salud y las fallas en la coordinación y regulación de las redes de servicio”. Advirtió además que las carencias no son solo en infraestructura, es decir “no es sólo la falta de camas, es también la poca disponibilidad del recurso humano. Hay carencias en la formación de médicos urgentólogos, en personas especializadas en medicina del cuidado crítico, incluso en radiólogos”. Todos estos factores sumados al aumento de la población debido a la situación de desplazamiento y a la cercanía de los departamentos de Chocó y Córdoba que no cuentan con instituciones de calidad en la prestación de servicios de salud, presionan aún más la red hospitalaria y de urgencias de la ciudad que sin embargo sigue siendo una de las mejor dotadas en cuanto a tecnología y personal especializado en salud. 


 Soluciones inmediatas

 Aunque esta difícil situación por la que atraviesa el sistema de salud en Medellín pareciera no tener remedio, tanto el doctor sierra del Hospital San Vicente como el doctor Aguirre del Pablo Tobón afirman que con un trabajo en conjunto poco a poco se puede mejorar. “Señalar a una sola entidad o a una sola institución como la causante de que la salud en la ciudad esté tan saturada no es posible porque el sistema cuenta con muchos actores y si no se da la coordinación de todos esos actores obviamente el sistema colapsa” dijo Aguirre Martínez. Pese a que entidades como la Nueva EPS conocen del actual escenario de la salud en Medellín, continúan confiados en que “el número de camas disponibles en la ciudad serán suficientes para atender a todos los afiliados, además guardamos la esperanza de que con la construcción de proyectos como la Clínica del Norte se podrán aliviar un poco las necesidades de los habitantes de Medellín y del Área Metropolitana”, indicó el nuevo gerente de la institución, doctor Fernando Echavarría. Concientizar a la población acerca del uso adecuado de los servicios de urgencias y de la importancia que tienen los programas de promoción y prevención al igual que el autocuidado, son medidas que aunque pequeñas, pueden contribuir a calmar la tormenta por la que pasa el sector salud de Medellín y que refleja la situación de otras ciudades de Colombia.

FUENTE: http://www.diariosalud.net/index.php?option=com_content&task=view&id=21376&Itemid=520

¿UN NUEVO SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA?

Con el fin de promover el pensamiento crítico, con un enfoque propositivo, sobre el sistema de salud en nuestro país y su evolución, teniendo en cuenta las reformas anunciadas por parte del Gobierno Nacional y también, para plantear mejoras en futuras configuraciones; El Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali invita a la Primera Conferencia Nacional de Salud Pública. En esta ocasión la conferencia intentará responder al interrogante: ¿Es posible un nuevo sistema de salud en Colombia?, también discutirá propuestas y desafíos para la configuración de alternativas. 

El evento está dirigido a la comunidad médica, incluyendo también a los trabajadores de la salud en áreas administrativas,especialistas en salud preventiva, salud pública, estudiantes de medicina, y a quienes están detrás de las políticas públicas en salud. La conferencia se realizará el jueves 6 de octubre de 2011, de 2:00 a 6:00 p.m. en el Auditorio Los Almendros de la Universidad. A continuación, una breve reseña de los conferencistas: 

 Doctor Jaime Gañan

 Docente de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Coordinador Académico de la Cátedra Abierta de Seguridad Social y Salud de la Universidad de Antioquia. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Doctor en Derecho, con énfasis en la línea del derecho de la seguridad social en salud y derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia. 

 Doctor Francisco José Yepes Luján 

 Médico y Magister en Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Master of Sciences y Doctor of Public Health de la Universidad de Harvard. Profesor titular de laPontificia Universidad Javeriana Bogotá. Director de los Postgrados de administración de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma Universidad. 

 Francisco Rossi


 Medico Epidemiólogo con amplia experiencia en salud pública internacional especialmente en políticas farmacéuticas. Funcionario de la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia y en Colombia por más de 10 años. Consultor temporal para múltiples organismos como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Unión Europea. Asesor del Ministerio de Salud de Colombia para la Política Farmacéutica y para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América hasta enero de 2004.


 La entrada será de carácter gratuito, pero requerirá previa inscripción en el correo electrónico saludpublica@javerianacali.edu.co. Los interesados deberán enviar sus datos personales: nombre completo, número de identificación, institución a la que pertenece, teléfono y correo electrónico, también podrán consultar la página Web de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali.

Seis de cada diez personas que sufren dolor en Colombia son mujeres


Un nuevo estudio revela que, en el último año, ocho de cada diez adultos han padecido alguno. En este momento, el 55,3 por ciento de los adultos padecen algún dolor. Y si bien la mayoría de ellos requieren atención médica, no todos la reciben. Estas son algunas conclusiones del Sexto Estudio Nacional de Dolor, que este viernes serán divulgadas por la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (Aced). Para elaborar este informe se tomó una muestra proyectada a un universo de 10,7 millones de personas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. De acuerdo con el estudio, seis de cada diez adoloridos son mujeres. "Los dolores de cabeza, musculares y articulares, dentro de los que se incluye el de espalda, son los que más las afectan, sin desconocer que los propios de la mujer, como los pélvicos y menstruales, también tienen una carga importante", dijo Patricia Gómez, anestesióloga especialista en dolor, miembro de la junta directiva de Aced. Según el estudio, el 66 por ciento de los afectados consultó con el médico cuando tuvo dolor agudo (es decir, intenso pero de corta duración). "Esto coincide con otras investigaciones que indican que son estos dolores súbitos los que llevan a la gente al médico, pero cuando se vuelven crónicos, es decir, cuando persisten, se convierten en una enfermedad que rara vez es tratada", sostuvo Germán Ochoa, consejero de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (Iasp). 


 Cuando se presentó el dolor, el 27,5 por ciento consultó por urgencias. "Es un porcentaje bajo, lo que llama la atención, pues el dolor agudo es un síntoma fiel de que algo malo pasa en el cuerpo, lo cual requiere atención inmediata; esto querría decir que el resto de la gente lo manejó por su cuenta o fue diferido a una consulta externa", explicó Germán William Rangel, anestesiólogo y algesiólogo. Ocho de cada diez de los que consultaron usaron analgésicos, aunque no todos fueron formulados por un médico. Según el estudio, el 25,7 por ciento tomó medicamentos por su cuenta o siguió la recomendación de farmaceutas, familiares o amigos. Patricia Abella, directora de la Clínica del Dolor del Hospital El Tunal, dijo que es preocupante que el 20 por ciento de los encuestados que fueron sometidos a cirugías dijeran que sus médicos no les manejaron el dolor posoperatorio. "Es inexplicable -afirmó Abella-, cuando hoy existen múltiples herramientas terapéuticas para controlarlo. 

Es un derecho de los pacientes." De acuerdo con los expertos, los resultados del estudio son inquietantes, pero no sorprenden. Añadieron que, aunque el dolor es una de las principales causas de consulta e incapacidad en el país, el sistema de salud ni siquiera tiene indicadores claros para medir su impacto y tampoco incluye directrices específicas para controlarlo. "Es triste que haya colombianos sufriendo de manera innecesaria; hasta el sistema se beneficiaría si los atendiera bien", opinó Jorge Bernal, secretario de Salud de Bogotá. Estas son las afecciones más frecuentes Los encuestados para el Sexto Estudio Nacional del Dolor manifestaron que los dolores que con más frecuencia padecen son los siguientes: Cabeza, 26,6 por ciento. Se incluyen desde las molestias simples hasta los ligados a tensiones musculares y migrañas, que son los más severos. Articulaciones, 22,3 por ciento. La rodilla, la cadera, los hombros y los tobillos son los más mencionados por los encuestados. De estos hacen parte los causados por procesos inflamatorios, como las artritis, o los degenerativos, como las artrosis. Espalda, 13 por ciento. En este grupo se cuentan todos los dolores del área media y baja de esta parte del cuerpo; el lumbar sigue siendo el más mencionado. Abdomen, 9,6 por ciento. Las molestias causadas por las gastritis, la inflamación de alguna víscera (incluidos el apéndice y el colon), la distensión y los cólicos de diferente origen hacen parte de este grupo. Pecho o tórax, 4,9 por ciento. En este grupo se cuentan las anginas y otros dolores precordiales, los problemas musculares y los generados por las alteraciones respiratorias. Cuello o nuca, 4,7 por ciento. Se cuentan las tortícolis y otros dolores de origen muscular. 

Hormonas, involucradas en dolor de ellas 

De acuerdo con un estudio publicado el año pasado por la Universidad de Ontario (Canadá), las mujeres están más expuestas biológicamente a sufrir por dolor que los hombres. De hecho, algunos fármacos para tratar dolores severos, como la morfina, resultan más efectivos en ellos. Al parecer, las hormonas estarían relacionadas con estas diferencias; por ejemplo, se han detectado niveles sensiblemente altos de estrógenos en mujeres afectadas por migrañas, fibromialgias y síndrome de intestino irritable. Además, el Centro para la Medicina Conductual de Atlanta (Estados Unidos) encontró en un análisis que las herramientas psicológicas y sociales para modular el dolor son más efectivas en ellos que en ellas. El psiquiatra Rodrigo Córdoba agrega: "Desde siempre se ha sabido que la mujer tiende a reflejar en síntomas orgánicos, como el dolor, algunas alteraciones psíquicas y emocionales".

Colombia: primer país de América que erradica la oncocercosis

Colombia se ha convertido en el primer país del continente americano que logra eliminar la oncocercosis (también conocida como ceguera de los ríos) dentro de sus fronteras. Lo anunciaron sus autoridades sanitarias durante la XXI Conferencia Interamericana sobre Oncocercosis. 


El anuncio se hizo sobre la base de los resultados de tres años de vigilancia y pruebas intensivas, realizadas tras la suspensión del tratamiento de la enfermedad en el 2007. El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que certifique la eliminación, para lo cual ha presentado los datos que confirman el logro. TRES LUSTROS DE ESFUERZOS Los esfuerzos para eliminar la oncocercosis en Colombia abarcan 16 años y estuvieron a cargo del Instituto Nacional de Salud, con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, el Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). El único foco de transmisión de la enfermedad en el país era una comunidad remota de 1.366 personas en el Departamento del Cauca, situado en la costa sudoeste.


 La estrategia de eliminación consistió en proporcionar a los residentes de esa comunidad tratamiento con el medicamento antiparasitario ivermectina dos veces al año durante más de 13 años; el medicamento fue donado por su fabricante, el Laboratorio Merck. 

LA ENFERMEDAD

 La oncocercosis es la segunda causa principal infecciosa de ceguera en el mundo y afecta de manera desproporcionada a las personas y comunidades que viven en condiciones de pobreza. Es causada por el nematodo Onchocerca volvulus, que se transmite a los seres humanos por la picadura de la mosca del género Simulium. La enfermedad llegó al continente americano con el tráfico de esclavos, a principios del siglo XVIII. Gracias a los esfuerzos realizados con apoyo internacional, desde 1995 no se han presentado nuevos casos de ceguera debida a la oncocercosis en las Américas. La afección está en diversas etapas de eliminación en las siete zonas restantes de Brasil, Ecuador, Guatemala, México y Venezuela donde aún hay focos de transmisión y unas 393.740 personas se consideran en riesgo. Los países de la América se comprometieron a eliminar la oncocercosis y a interrumpir la transmisión del parásito en el continente para el 2012 en una resolución aprobada por el Consejo Directivo de la OPS en el 2008. (Fuente: OPS)

Impresionante: Hay un millón de colombianos con enfermedades que no son atendidas!!!

Pese a que desde julio del 2010 tienen una ley propia, que los reconoce y abre las puertas para garantizar su atención adecuada dentro del sistema de salud, en Colombia los afectados por las llamadas enfermedades huérfanas dicen estar en un limbo en esta materia. “No solo no hemos podido gozar de los beneficios de la Ley 1392, que nos ampara, porque sigue sin reglamentarse, sino que volvimos a quedar por fuera del POS, pese a que fue actualizado”, dijo Luz Victoria Salazar, directora de la Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades del Depósito Lisosomal (Acopel).  Las enfermedades huérfanas, de las cuales hay identificadas cerca de 7.000 en el mundo, son aquellas contraídas por un número limitado de personas con respecto a la población general. 

Aunque no hay consenso sobre el número de afectados que habría en el país, las organizaciones de pacientes calculan que son más de un millón. Hasta que la Corte Constitucional expidió en 2008 la sentencia T-760, estos pacientes obtenían el 85 por ciento de sus tratamientos vía tutela. “A partir de ese fallo, los tratamientos eran aprobados por los comités técnico-científicos de las EPS, que los recobraban al Fosyga. Desde que entró en vigencia el POS actualizado en el que no estamos incluidos, las EPS empezaron a demorar esos servicios; ya no tienen claro cómo deben recobrarlos”, afirmó Salazar. César Santiago Burgos, de 17 años, diagnosticado en abril del 2005 con la enfermedad de Pompe –mal genético que causa debilidad muscular progresiva y problemas respiratorios– ha empezado a sentir esos efectos. Zoraida Cubillos, mamá de César, explicó que el adolescente, quien duerme asistido por un ventilador, necesita enfermería especializada las 24 horas y terapias. “Enero ha sido difícil; antes estábamos logrando autorizaciones de la EPS para estos servicios de un día para otro. Las últimas que solicité llevan más de dos semanas, y los medicamentos también están demorados. Noto que hay más trabas”, afirmó Zoraida. 

Por su parte, la ministra de Salud, Beatriz Londoño, aseguró que en los próximos días sostendrán una reunión con los representantes de estos pacientes, “que no deben ser las cenicientas del sistema”, dijo. Según Londoño, la intención es establecer quiénes son estos pacientes, en dónde están y en qué condiciones, para que tengan una respuesta del sistema. “Planeamos hacer una especie de censo de estas personas; eso significará que cada EPS tendrá que reportar a los que tenga, con sus respectivos códigos. Este tema quedará definido en una resolución”, afirmó la Ministra. La Ley reconoce estos males como de interés especial, propone un registro nacional de pacientes, abre vías para la creación de un sistema de financiación de tratamientos y de una red de centros especializados para mejorar el diagnóstico y el tratamiento. 

SER PADRES DESPUÉS DE LO ESTIPULADO

Especialistas en fertilización aseguran que la baja reserva de óvulos que ocasiona aplazar el embarazo hasta después de los 35 años, sumada a los factores masculinos son los principales responsables de infertilidad en parejas sanas La baja reserva ovárica, la anovulación y los factores masculinos son las tres principales causas de infertilidad registradas en los hospitales provinciales que realizan fertilización asistida. “Estamos estudiando la casuística para poder ofrecer consejería certera a la población”, dijo el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que una de las recomendaciones más adecuadas frente a este panorama radica en la inconveniencia de demorar la maternidad, porque esto incide negativamente en la cantidad y calidad de óvulos. 



Los datos provienen de los servicios hospitalarios que se dedican a fertilización asistida, a partir de la puesta en marcha de la Ley Provincial que incorporó los tratamientos gratuitos en el sector público y que obligó a las obras sociales y prepagas a dar cobertura. Entre ellos figuran los servicios de fertilización del hospital San Martín de La Plata, donde se asisten unas 3 mil consultas mensuales. También se analizaron los casos estudiados del hospital Güemes de Haedo, donde se registra un promedio de consultas mensuales de entre 250 y 350; del Alende de Mar del Plata (entre 50 y 60 mensuales) y del Penna de Bahía Blanca (entre 50 y 100 al mes). Los especialistas del ministerio de Salud provincial indicaron, además, que muchas parejas demoran la consulta y, de este modo, las mujeres llegan a edades límite para la concepción. Por lo tanto, dijeron, y habida cuenta de las posibilidades que ofrece la nueva ley, “es recomendable que al cabo de un año de mantener relaciones sexuales regularmente sin lograr un embarazo, se realice una consulta al servicio de fertilización asistida más cercano”. Por qué baja la fertilidad Los óvulos son un recurso natural no renovable. 

Cada mujer nace con pool de estas células que, con el correr del tiempo, se van utilizando y por lo tanto “gastando” sin posibilidades orgánicas de generar nuevas. “Incluso no sólo se pierde en cantidad sino también en calidad, y sabemos que la principal causa de baja reserva ovárica (de óvulos) es la edad avanzada de la mujer”, explicó Adriana Zabala, referente de fertilización asistida en el hospital San Martín. Otro de los problemas más frecuentes detectados en hospitales provinciales es la anovulación, es decir, ciclos en los cuales los ovarios directamente no pueden liberar un ovocito para su fecundación. Los especialistas indican que ciertos problemas hormonales y el llamado síndrome de ovario poliquístico suelen ser la causa de la falta de ovulación. Zabala agregó que “la baja reserva ovárica y la anovulación constituyen la causa del 50% de los casos de infertilidad”. Los factores masculinos de infertilidad más frecuentes, en tanto, se dan por baja calidad de los espermatozoides –ya se por problemas morfológicos o de motilidad-, déficit hormonales, haber estado en contacto con determinados contaminantes y drogas. No obstante, los expertos aseguran que en la actualidad “hay un amplio abanico de posibilidades terapéuticas que permiten superar la enfermedad y lograr el sueño de ser padres”.

ATENCIÓN MAMÁS: Beber más agua durante el embarazo ayuda a mantener el líquido amniótico

Aumentar el consumo de agua durante el embarazo implica numerosos beneficios para la salud, ya que ayuda a mantener el líquido amniótico donde se está formando el bebé y, además, interviene en la prevención de infecciones urinarias y en la formación de cálculos renales.

 Beber más agua previene también la deshidratación lógica de las gestantes que experimentan vómitos durante el embarazo, hace que mejore la pirosis (acidez) estomacal asociada a esos vómitos y ayuda a prevenir un síntoma común de este periodo: el estreñimiento. Así lo ha puesto hoy de relieve el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), Javier Aranceta, durante la presentación de una campaña de divulgación sobre la correcta hidratación de la mujer embarazada y lactante, puesta en marcha en colaboración con Solan de Cabras. El doctor Aranceta ha puesto de relieve que el consumo recomendado de agua durante el primer trimestre de embarazo es de 2,5 litros diarios y de tres litros en el segundo y tercer trimestre.


 También tres litros diarios es la cantidad aconsejada para las lactantes, una norma más fácil de seguir ya que en este periodo la sensación de sed en la madre aumenta para favorecer la ingesta hídrica. La razón por la que esto sucede, entre otras, es porque el 90 por ciento de la leche materna es agua. La percepción de sed en niños, ancianos y, en menor medida, en embarazadas es baja, por lo que "el agua hay que pautarla". En este sentido, el doctor Aranceta ha señalado que lo ideal para las embarazadas es beber un vaso de agua cada hora. La SENC considera que los profesionales de la salud deberían prestar una especial atención a la hidratación durante el embarazo y la lactancia, planteando directrices de actuación en los programas de salud materno-infantil, preparación al parto y educación nutricional en la etapa infantil. Para apoyar a médicos, matronas y resto de sanitarios involucrados en la asistencia a la mujer en esa etapa, esta sociedad va a editar diversos materiales formativos e informativos.


SOMOS ALÉRGICOS DESDE QUE SOMOS BEBÉS, PARA NOSOTROS QUE SUFRIMOS TANTO

El riesgo de alergia del bebé empieza en el útero El futuro de la salud inmune de una persona puede verse infuido incluso antes del nacimiento, según muestran nuevos estudios. "Sabemos que el origen de la enfermedad crónica inflamatoria está en una edad muy temprana, lo que significa que empieza durante el embarazo", ha explicado Harald Renz, de la Universidad de Marburg, en Alemania. Renz utilizó un ambiente que contenía una gama diversa de microbios, una granja. "Este es un buen modelo de situación que confiere un alto grado de protección al asma, un entorno rural agrícola", explicó.


 La hipótesis de la higiene es una preocupación moderna por mantener a los niños limpios y en un entorno estéril aunque esto incrementa su riesgo de desarrollar alergia, por lo que ha sido motivo de debate. Ahora se sabe que esa influencia comienza antes de que nazca el niño. "Sabemos que si la embarazada se expone a microbios de ese entorno, se inicia una respuesta inmune en las vías aéreas de la madre, lo que confiere un nivel de protección en el útero", explica el experto. Es importante tener en cuenta que la granja es un modelo de situación que ayuda a entender los mecanismos que subyacen a estos efectos, y esta información podría ser utilizada para imitar el medio rural y prevenir la alergia en el futuro. 


Cambios en el mapa del polen

 Los factores ambientales pueden influenciar gravemente después del nacimiento y durante toda la vida, y uno de los más comunes es el polen. El cambio climático está alterando la distribución de las plantas y la temporada de floración de las mismas. Esto ya está teniendo un impacto significativo en los alérgicos y puede llegar a ser peor en el futuro, según ha explicado Lorenzo Cecci, de la universidad de Florencia, Italia. "El aumento de la temporada de polen significa que la gente tiene que empezar a tomar la medicación antes, lo que se traduce en más fármacos y más coste para el individuo o los sistemas nacionales de salud", ha dicho Cecci.

'Retinas' electrónicas contra la ceguera

Médicos del Reino Unido han probado con éxito la eficacia de un implante electrónico para las personas con un tipo de ceguera. Se trata de un ensayo clínico que pretende probar una 'retina' artificial en 12 personas con retinosis pigmentaria, un trastorno congénito que conduce a la pérdida de visión. Los primeros resultados, conseguidos en dos pacientes, han sido llamativos ya que han logrado recuperar parte de su visión y ahora son capaces de distinguir luces y formas. No obstante, los expertos piden cautela ya que se trata de una técnica en experimentación. 


 Chris James y Robin Millar han sido las dos primeras personas que en el Reino Unido han conseguido recuperar su visión gracias a un dispositivo que una empresa alemana, Retina Implant AG, ha desarrollado y que ya probó con éxito en el país germano hace ahora dos años. Se trata de un chip electrónico de 1.500 píxeles sensibles a la luz con un tamaño de 3 milímetros cuadrados. El dispositivo, que se implanta por detrás de la retina, suple la función de las células que están dañadas por la retinosis pigmentaria, una enfermedad hereditaria que afecta a unas 25.000 personas en nuestro país. De esta manera, los electrodos captan la luz y transmiten esa información al cerebro mediante un sistema de impulsos eléctricos. "Los primeros síntomas de la retinosis pigmentaria suelen aparecer en la segunda o tercera década de la vida. En primer lugar, se produce una pérdida de la visión nocturna, después se va cerrando el campo visual y se atrofia el nervio óptico, para finalmente producir ceguera total", explica Luis Fernández-Vega, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central de Asturias y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega de Oviedo. 


 Actualmente no existe ningún tratamiento para frenar o evitar la ceguera en las personas con esta enfermedad, de ahí que existan diferentes líneas de investigación en desarrollo para encontrar una terapia para estos pacientes. 

martes, 1 de mayo de 2012

UNA NOTICIA MUY INTERESANTE


ENDOMETROSIS E INFERTILIDAD 



En endometriosis leves y moderadas, tampoco la cirugía añade beneficio alguno respecto a la actitud expectante, en términos de fecundidad - En mujeres con endometriosis severas, la cirugía sí puede resolver el dolor y mejorar las posibilidades gestacionales de la mujer - Sin embargo, tras la primera cirugía, si no se ha conseguido el embarazo, es preferible valerse de técnicas de reproducción asistida en vez de reoperaciones quirúrgicas de endometriosis severas Burgos, abril de 2012.- El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Burgos (HUB) celebró los días 19 y 20 de abril en dicho centro hospitalario las “V Jornadas de Cirugía Endoscópica en Ginecología”. Entre los ponentes más destacados de las jornadas, el doctor Gorka Barrenetxea, jefe de servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital Quirón Bilbao ha señalado que la “la mayor parte de las terapias médicas y farmacológicas utilizadas en el tratamiento del dolor asociado a la endometriosis han sido también administradas para intentar mejorar las posibilidades reproductivas de estas mujeres. Sin embargo, el análisis de los estudios científicos en los que se comparaban las diferentes opciones médicas y farmacológicas frente al placebo o al no tratamiento dan un resultado claro: el tratamiento médico y farmacológico no tiene ningún efecto beneficioso sobre la fertilidad en mujeres con endometriosis”. El profesor `participó en las jornadas con una conferencia sobre ‘El papel de la cirugía laparoscópica en la reproducción asistida”. El doctor Barrenetxea, que también es profesor titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha indicado, además, que “ningún tratamiento médico-farmacológico se ha demostrado superior al manejo expectante (observar la evolución) en cuanto a posibilidades reproductivas. Es más, si se analizaba el tiempo desde el inicio del tratamiento médico-farmacológico, éste era perjudicial por cuanto ‘suprimía’ un periodo de tiempo (el correspondiente al propio tratamiento) de posible consecución de un embarazo”. Tratamiento quirúrgico de la esterilidad en endometriosis leves y moderadas Para los casos de endometriosis severas en mujeres con deseo gestacional, “las posibilidades reproductivas mediante una actitud expectante son escasas, por no decir nulas”. El experto ha seguido explicando que “también es previsible” que una mujer con una endometriosis severa “presentará probablemente cierto grado de dolor, lo que aconsejará la realización de una cirugía”. Así, para el experto, “es lógico suponer que la cirugía resolverá, al menos temporalmente, el problema del dolor —por lo que su aplicación estará indicada sin discusión—, y previsiblemente, mejorará las posibilidades de la mujer para lograr un embarazo”. El jefe de servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital Quirón Bilbao ha puntualizado que existen estudios científicos, “como el realizado por M. Busacca, que han demostrado que la fecundidad mejoraba tras la práctica de una cirugía en endometriosis severas, lo cual no es mucho decir porque partimos de una fecundidad próxima a cero”. El profesor Barrenetxea ha recordado que, “incluso con cirugía, las tasas de fecundidad no llegan al 4% mensual, siendo máximas en los primeros meses postcirugía”. En este sentido, ha abogado por que “pasado un tiempo razonable, lo pertinente es recurrir a la reproducción asistida”, ya que “las reoperaciones en estos casos ofrecen muy pobres resultados por lo que no son recomendables”. El experto ha aseverado, en lo referente a este tipo de casos que “se han documentado científicamente tasas superiores de embarazo en pacientes con enfermedad endometrial moderada y severa mediante técnicas de reproducción asistida respecto a las obtenidas con reoperaciones”, por lo que son más recomendables para estas mujeres con deseo gestacional.

VALE LA PENAA!



Un video hermosísimo que quisiera dedicarle hoy a todos mis compañeros. La medicina es un arte, es una satisfacción, y aunque lleva mucho sacrificio, vale la pena.

El bienestar humano en Colombia


La medicina no es solo una de las carreras tradicionales con gran vigencia, sino una de las más exigentes, "tanto en el ciclo de ciencias básicas como en el momento de estar en los hospitales, por la responsabilidad que adquieren y por las características de la profesión, que son enormes: el cuidado de la salud y la vida de otro ser humano. Por esta razón, se necesita formar un personal altamente capacitado", dice Leonardo Palacios Sánchez, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, de la U. del Rosario. A partir de la ley 30 de 1992 y la autonomía universitaria se pasó de tener 19 programas de medicina a 54, cuya calidad es constatemente vigilada por los ministerios de Educación, de Salud y de Protección Social. "Debemos demostrar ante ellos que contamos con todas la condiciones de calidad para formar un profesional de salud responsable y capaz de responder de manera adecuada y satisfactoria a las necesidades de sus pacientes. Para las prácticas formativas, debemos suscribir convenios con los hospitales a donde van a ir los alumnos". Algunas instituciones demuestran tener estándares de calidad más altos y optan por buscar acreditación de alta calidad. "De los 54 programas que hay en nuestro país, 21 cuentan con este importante reconocimiento. El programa de medicina de la U. del Rosario es uno de ellos", dice Palacios. En su concepto, el ideal de un programa de medicina es que cuente con hospital universitario propio o que tenga convenios que garanticen exclusividad o la posibilidad de que sus alumnos tengan contacto real con los pacientes para realizar sus prácticas y adquieran las competencias necesarias para desempeñarse en el ámbito nacional e internacional. Así, la demanda de medicina sigue siendo altísima. "Es una profesión en la que hay que tener una gran vocación de servicio a la comunidad y que combina la ciencia con el servicio".


fuente: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11687024.html

UN DÍA COMO HOY, HACE 160 AÑOS

Un día como hoy, un primero de mayo, hace 160 años, nació el famosísimo Santiago Ramón y Cajal. Santiago Ramón y Cajal fue un médico español, especializado en histología y anátomo-patología. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Se trata de la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios". Cursó la carrera de Medicina en Zaragoza donde toda su familia se trasladó en 1870. Cajal se centró en sus estudios universitarios con éxito y, tras licenciarse en medicina en junio de 1873, a los 21 años, fue llamado a filas en la llamada Quinta de Castelar, el Servicio Militar obligatorio ordenado por el célebre político, a la sazón Presidente en aquel momento de la efímera Primera República. Más tarde, El año 1875 marcó también el inicio del doctorado de Cajal y de su vocación científica. Se doctoró en junio de 1877. Él mismo se costeó su primer microscopio ntes de ganar, en 1876, una plaza de ayudante de guardias; llevaba también los enfermos privados de cirugía de su padre, en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Allí comenzó para Cajal una época de altibajos, con un 1878 terrible, marcado por la enfermedad de la tuberculosis, y un 1879 exitoso, con la obtención de la plaza de Director de Museos Anatómicos de Zaragoza y su boda con Silveria Fañanás García el 19 de julio, con quien tendría siete hijos. Ganó la cátedra de Anatomía Descriptiva de la Facultad de Medicina de Valencia en 1883, donde pudo estudiar la epidemia de cólera que azotó la ciudad el año 1885. En 1887 se trasladó a Barcelona para ocupar la cátedra de histología creada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Fue en 1888, definido por el propio Cajal como su "año cumbre", cuando descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal. Su teoría fue aceptada en 1889 en el Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana, celebrado en Berlín. Su esquema estructural del sistema nervioso como un aglomerado de unidades independientes y definidas pasó a conocerse con el nombre de «doctrina de la neurona», y en ella destaca la ley de la polarización dinámica, modelo capaz de explicar la transmisión unidireccional del impulso nervioso. En 1892 ocupó la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid. Logró que el gobierno creara en 1902 un moderno Laboratorio de Investigaciones Biológicas en el que trabajó hasta 1922, momento en el que pasa a prolongar su labor en el Instituto Cajal, en donde mantendría su labor científica hasta su muerte. Entre 1897 y 1904 publicó, en forma de fascículos, su obra magna Histología del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Su trabajo y su aportación a la neurociencia se verían reconocidos, finalmente, en 1906, con la concesión del Premio Nobel en Fisiología o Medicina, galardón que compartió con el médico italiano Camillo Golgi, cuyo método de tinción aplicó Cajal durante años. Tras el premio, Cajal aún publicó muchas obras literarias y biográficas y sus Estudios sobre la degeneración del sistema nervioso. Mientras tanto, se consagró a sus alumnos. Ellos fueron quienes le acompañaron, por expreso deseo del propio Cajal, en su último adiós, ocurrido el 17 de octubre de 1934, poco después de publicar su conocida obra El mundo visto a los ochenta años.


FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal